Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Hasta un 15% de los intentos de resincronización cardiaca (CRT) son fallidos durante el procedimiento. La estimulación fisiológica es una alternativa para los pacientes con fracaso del intento de resincronización; sin embargo, la evidencia de la eficacia del cambio intraprocedimiento de CRT a estimulación de rama izquierda (ERI) es escasa. Nuestro objetivo fue describir la eficacia del cambio intraprocedimiento a ERI durante un fracaso de implanten de CRT.
Métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes en lo que se intentó implante de ERI intraprocedimiento tras fracaso durante la primoimplantación de CRT entre febrero de 2022 y febrero de 2023. Se recogieron las características basales de los pacientes y la prevalencia de complicaciones. Se consideró implante exitoso la obtención de un QRS final menor a 130 ms con parámetros de captura de rama izquierda. Se comparó la mediana de anchura del QRS antes y después del procedimiento.
Resultados: De un total de 37 pacientes con intento de implante de CRT, observamos un fracaso de implantación intraprocedimiento en 5 (13,5%). La edad media (n = 5) fue de 80 años y en todos ellos se pudo implantar el electrodo a nivel septal. La mediana de anchura de QRS inicial fue 160 ms (rango intercuartílico [RIQ]: 209-149 ms) y la final de 120 ms (RIQ: 150-110 ms), con una reducción estadísticamente significativa (p = 0,043). En todos ellos se observó una reducción de la anchura del QRS, y 3 presentaron criterios de captura selectiva. No hubo ninguna complicación periprocedimiento.
Comparación medianas de la amplitud del QRS antes y después del procedimiento.
Conclusiones: En caso de fracaso durante el intento de implante de CRT, el cambio intraprocedimiento a ERI parece una alternativa óptima y segura.