Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico con unas elevadas prevalencia e incidencia, que han ido creciendo en los últimos años, y con una elevada mortalidad, tanto en la fase aguda como a largo plazo. Algunos estudios previos sugieren que pueden existir diferencias en mortalidad entre las distintas comunidades autónomas (CCAA) españolas. El objetivo de nuestro estudio es evaluar las tendencias temporales en la mortalidad intrahospitalaria en España en los últimos años y las posibles diferencias entre CCAA.
Métodos: Para ello, hemos realizado un análisis retrospectivo de las altas hospitalarias con diagnóstico principal de IC, codificadas mediante la CIE-9-MC (Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena Revisión, Modificación Clínica) en los hospitales del Sistema Nacional de Salud desde 2003 hasta 2015, de acuerdo al CMBD hospitalario. Se calculó la razón de mortalidad intrahospitalaria estandarizada por riesgo (RAMER) en el global nacional y en cada comunidad autónoma entre 2003 y 2015.
Resultados: En este período de tiempo se registraron 1.363.022 ingresos con el diagnóstico principal de IC. La mortalidad ajustada por riesgo en toda España en el período global fue del 10,54%, y no se modificó entre 2003 y 2015 (10,84% en 2003 a 10,80% en 2015, p = 0,664, NS). Se apreciaron diferencias estadísticamente significativas de mortalidad intrahospitalaria entre las distintas CCAA en el período global 2003-2015 (p < 0,001), con variaciones en la RAMER muy marcadas, desde el 7,97% de Madrid al 14,35% de Andalucía. Al igual que en el global nacional, no hubo cambios significativos en la mortalidad en ninguna comunidad entre 2003 y 2015. La mortalidad fue, año a año, más elevada en Andalucía, Canarias, Extremadura y Castilla-León, y más baja en Madrid, Navarra, Rioja y País Vasco con tasas anuales intermedias en el resto (p < 0,001).
Conclusiones: La mortalidad intrahospitalaria ajustada por riesgo se mantiene en tasas elevadas, en torno al 10%, en España, no habiéndose reducido en los últimos años, y existiendo notables diferencias entre las distintas CCAA. Es fundamental buscar explicaciones a estas diferencias que atentan contra la equidad del sistema.