Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El derrame pericárdico tumoral (DPT) es una complicación que empeora significativamente el pronóstico de la enfermedad oncológica. Su manejo se debe de centrar en el alivio sintomático y la prevención de las recurrencias. La pericardiotomía percutánea con balón (PPB) es una opción inicial de tratamiento. El objetivo de este estudio fue comprobar la eficacia de la PPB como tratamiento de elección en pacientes con DPT.
Métodos: Análisis retrospectivo de pacientes con DPT sometidos a PPB desde marzo de 2010 hasta abril de 2020 en un hospital terciario. Se analizan las características clínicas, ecocardiográficas y evolutivas [mortalidad y necesidad de reintervención (PPB vs ventana quirúrgica)].
Resultados: Se incluyeron de manera consecutiva un total de 51 pacientes con DPT grave (28,9 ± 1,1 mm de media) sometidos a PPB. El 60,8% (n = 31) fueron mujeres con una edad media de 60,1 ± 14,9 años. El cáncer primario más frecuente fue pulmonar (n = 31; 60,8%), seguido del de mama (n = 6; 11,8%) y un 84% presentaban enfermedad diseminada. En todos los casos se consiguió el éxito del procedimiento. Como única complicación un paciente presentó un pseudoaneurisma de la pared libre del ventrículo derecho. En 14 pacientes fue necesario realizar una reintervención [segunda PPB (19,6%; n = 10); ventana quirúrgica (7,8%; n = 4)]. Con una mediana de seguimiento de 195 días, la mortalidad fue de un 87,8% (79,1% en relación a su proceso oncológico). Actualmente, hay 6 pacientes vivos libres de recurrencias pericárdicas.
Conclusiones: Los pacientes oncológicos con DPT presentan mal pronóstico a corto-medio plazo. En nuestra experiencia, la PPB es una técnica segura y eficaz por lo que se puede considerar como tratamiento de primera elección en estos pacientes.