Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El consumo pico de oxígeno (VO2), “slope” VE/VCO2 y el OUES han sido descritos previamente como factores pronósticos en pacientes con insuficiencia cardiaca. El objetivo de este estudio es identificar nuevos posibles factores pronósticos en ergoespirometría en pacientes con insuficiencia cardiaca.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de pacientes con insuficiencia cardiaca a los que se realizó ergoespirometría en tapiz rodante desde enero a noviembre de 2019 en un centro terciario. Se definió el gradiente de PETCO2 como la diferencia entre la PETCO2 final y la basal. Se definieron como eventos descompensación de insuficiencia cardiaca que requiera ingreso hospitalario o tratamiento diurético intravenoso o mortalidad por insuficiencia cardiaca.
Resultados: Un total de 64 pacientes fueron incluidos en el estudio, identificándose eventos cardiovasculares en 8 pacientes (12,5%). Las características basales de los pacientes se encuentran recogidas en la tabla. Pacientes con eventos de insuficiencia cardiaca tenías un gradiente de PETCO2 negativo, mientras que los pacientes que no tuvieron eventos presentaron un gradiente de PETCO2 positivo (-1,5 [IQR -4,8, 2,3] vs 3 [IQR 1,5] mmHg; p = 0,004). Un análisis de Cox de riesgos proporcionales reveló que el gradiente de PETCO2 fue un predictor independiente de eventos de insuficiencia cardiaca (HR 0,74, IC95% [0,61-0,89]; p = 0,002). Las curvas de Kaplan-Meier evidencian una incidencia de eventos cardiovasculares significativamente mayor en pacientes con gradientes negativos (p = 0,002).
Características basales |
|
Edad (años) |
59,8 ± 13,7 |
Varones (%) |
46 (71,9) |
IC con FEVI preservada (%) |
16 (25) |
IC con FEVI moderadamente reducida (%) |
5 (7,8) |
IC con FEVI reducida (%) |
43 (67,2) |
Cardiopatía isquémica (%) |
31 (48,4) |
FEVI (%) |
41,0 ± 16,0 |
Enfermedad pulmonar (%) |
9 (14,1) |
Aclaramiento de creatinina mL/min |
73,4 ± 16,9 |
NT-proBNP -pg/ml |
873 (IQR 350-2.064) |
Conclusiones: El gradiente de PETC02 parece ser un parámetro pronóstico de ergoespirometría en los pacientes de nuestro estudio. Pacientes con un gradiente negativo tienen peor pronóstico, presentando más descompensación de insuficiencia cardiaca que requiera ingreso hospitalario o diurético intravenoso o mayor mortalidad por insuficiencia cardiaca.