Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se ha asociado con un incremento del daño miocárdico, así como con la aparición de un estado protrombótico. El objetivo de este estudio fue analizar en pacientes críticos COVID-19 la asociación entre la elevación de biomarcadores y las alteraciones ecocardiográficas, así como su relación con la mortalidad.
Métodos: Estudio observacional prospectivo de pacientes con diagnóstico confirmado COVID-19 y desarrollo de distrés respiratorio ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital terciario entre el 1 de marzo y el 8 de abril de 2020. Se analizaron los niveles pico de D-dímero y troponina I de alta sensibilidad (hs-TnI) en todos los pacientes, así como la dimensión y función ventricular izquierda y derecha. El objetivo principal del estudio fue la mortalidad a 30 días.
Resultados: Se incluyeron 52 pacientes, edad media 59,3 ± 13,5 años, 69,2% varones. La distribución de hipertensión, dislipemia y diabetes mellitus fue del 40,4%, 32,7% y 28,8% respectivamente. Respecto a los biomarcadores estudiados, la mediana de hs-TnI pico fue 59,3 [RIC 29,2-327,8] ng/L, siendo superior al punto de corte en el 59,6% de los pacientes. La mediana de D-dímero pico fue 16250 [RIC 6.673-72.620] ng/mL. El 26,9% de los pacientes presentaron disfunción ventricular derecha (VD) y el 25% dilatación en el momento del ecocardiograma. Únicamente un 17,3% de la muestra presentó disfunción ventricular izquierda. Los niveles de D-dímero fueron significativamente superiores en pacientes con disfunción VD (63.872 [RIC 25.284-112.085] vs 10.972 [RIC 6.498-59.450] ng/mL, p = 0,01) y dilatación VD (69.645 [RIC 36.621-122.040] vs 11.344 [RIC 6.519-52.363] ng/mL, p = 0,02). Los niveles elevados de hs-TnI no se asociaron con la presencia de alteraciones estructurales ecocardiográficas. Los pacientes con niveles de D-dímero superiores a la mediana presentaron una mortalidad superior a 30 días (fig.).
Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier en función de los valores de D-dímero pico.
Conclusiones: Los niveles elevados de D-dímero sugieren un estado protrombótico que se correlaciona con la presencia de alteraciones de VD y una mayor mortalidad. La elevación aislada de hs-TnI no se relaciona en nuestra serie con anomalías cardiacas estructurales relevantes.