ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6057. Comorbilidades

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6057-436. IMPACTO DEL COVID-19 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA

Carlos Merino Argos, Juan Ramón Rey Blas, Juan Caro Codón, Sergio Castrejón Castrejón, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Irene Marco Clement, Lorena Martín Polo, Luis Alberto Martínez Marín, José María García de Veas Márquez, Marcel Martínez Cossiani, Laura Rodríguez Sotelo, Isabel Dolores Poveda Pinedo, José Luis López-Sendón Hentschel y José Luis Merino Lloréns

Hospital Universitario La Paz, Madrid.

Introducción y objetivos: La infección por SARS-Cov-2 se ha extendido rápidamente por el mundo, afectando severamente el funcionamiento respiratorio de algunos de los infectados. Las consecuencias de la aparición conjunta de insuficiencia cardiaca aguda (ICA) no están claramente establecidas. El objetivo del presente estudio es analizar la comorbilidad, acontecimientos cardiovasculares y mortalidad de pacientes (pts) consecutivos con PCR positiva para SARS-Cov-2 que desarrollaron ICA.

Métodos: Pacientes consecutivos con PCR de SARS-Cov-2 positiva, realizada entre el 1 de marzo y el 20 de abril del 2020 en uno de los hospitales españoles de tercer nivel más involucrados en el manejo de la pandemia COVID-19, que presentaran como complicación IC aguda clínica y/o alcanzaran los puntos de corte de NT-proBNP establecidos por la ESC (> 450 pg/ml en menores de 50 años, > 900 pg/ml entre 50-75 años y superior a 1.800 pg/ml en mayores de 75 años) para el diagnóstico de ICA.

Resultados: De un total de 1.476 pacientes con PCR positivas para SARS-Cov-2, 138 (9,4%) desarrollan ICA. La edad media fue mayor en el grupo de ICA (78,0 ± 11,6 vs 64,5 ± 21,2, p < 0,001), el perfil de riesgo vascular más elevado y las comorbilidades asociadas más prevalentes. La saturación de oxígeno mediante pulsioximetría estuvo disminuida respecto al grupo sin ICA (88,4% ± 9,2 vs 91,5% ± 7,0; p < 0,001). En aproximadamente dos terceras partes, la radiografía de tórax o el TAC torácico objetivaron neumonía bilateral al ingreso (62,8 vs 43,8%; p < 0,001). Se detectaron diferencias en los marcadores inflamatorios y en el D-dímero. Además, el valor de NT-proBNP fue significativamente superior (14.120,4 ± 9.248,0 vs 541,3 ± 458,9 pg/ml; p < 0,001), al igual que la elevación de la troponina I (1.569,7 ± 6.645,3 ng/L vs 406,3 ± 3.022,8; p < 0,030). Ingresaron un total de 134 pacientes (99,3%) de la cohorte de ICA vs 927 (70,2%) sin ese diagnóstico (p < 0,001), con mayor tendencia a ingreso en unidad de críticos (26,5 vs 5,6%; p < 0,001) y ventilación mecánica (24,3 vs 5,4%; p < 0,001). La mortalidad en el grupo ICA fue significativamente superior (71,8 vs 33,4%; p < 0,001). La causa de muerte más frecuente fue insuficiencia respiratoria (83,7 vs 89,6%), muerte súbita (3,1 vs 1,8%) y TEP (3,1 vs 1,4%).

Conclusiones: Los pacientes con infección viral activa por el SARS-Cov-2 presentaron un número significativo de episodios de IC aguda, con muy elevada mortalidad.


Comunicaciones disponibles de "Comorbilidades"

6057-431. PREVALENCIA Y PRONÓSTICO DE LA GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA Y SIN HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
Ana Devesa Arbiol, Andrea Camblor Blasco, Celia Rodríguez Olleros, Xhorxhi Kaçi, Elham Askari, Ana María Pello Lázaro, Sandra Gómez Talavera, Juan Gómez Octavio, Gregoria Lapeña, Luis Felipe Navarro del Amo, José Tuñón Fernández, Borja Ibáñez Cabeza y Álvaro Aceña Navarro

Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
6057-432. VARIABLES PREDICTORAS DE MORTALIDAD DURANTE EL SEGUIMIENTO TRAS UN PRIMER INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA DESCOMPENSADA
Carlos Palanco Vázquez1, Luis Lozano Mera2, Antonio Enrique Gordillo Higuero1, Francisco Javier Félix-Redondo2, Luis Salvador Ramos1, Alessia Rubini3, Lorena Yeguas Rosa3, Luciano Consuegra-Sánchez4, Reyes González Fernández5 y Daniel Fernández-Berges3

1Hospital de Mérida (Badajoz). 2Unidad de Investigación Servicio Extremeño de Salud, Don Benito (Badajoz). 3Unidad de Investigación Área de Salud Don Benito-Villanueva-Fundesalud, Don Benito (Badajoz). 4Hospital Santa María del Rosell, Cartagena (Murcia). 5Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
6057-433. GRADO DE ERROR DE LAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. FÓRMULAS, ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
Pablo Jorge Perez, Martín J. García González, Marta María Martín Cabeza, Esteban Porrini, Sergio Luis Lima, Natalia Negrín Mena, Julio Jesús Ferrer Hita, María Davó Jiménez, Veena Moti Amarnani Amarnani, Cristian Jiménez Ortega, Carima Belleyo Belkasem, Néstor Baez Ferrer, Julio Miranda Bacallado, Iván Hernández Betancor y Mauro Di Silvestre

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
6057-434. LA INSUFICIENCIA CARDIACA AUMENTA LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIACOS GRAVES PERO NO LA DE ICTUS NI HEMORRAGIAS MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
Manuel Anguita Sánchez1, Marcelo Sanmartín Fernández2, Francisco Marín Ortuño3, Carles Ráfols Priu4, Vivencio Barrios Alonso2, Juan Cosín-Sales5, Iñaki Lekuona Goya6, José Manuel Vázquez Rodríguez7, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza8, Gonzalo Barón Esquivias9, Román Freixa Pamias10 y Fernando Arribas Ynsaurriaga11

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Bayer Hispania SL, Barcelona. 5Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 6Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao (Vizcaya). 7Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 9Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 10Hospital Moisès Broggi, Sant Joan Despí (Barcelona). 11Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6057-435. MEJORÍA CLÍNICA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL AVANZADA Y TRATAMIENTO CON SACUBITRILO/VALSARTÁN ¿HAY DIFERENCIAS?
Cristina Goena Vives1, Alaitz Romero Pereiro2, Rubén Natividad Andrés3, Vanessa Escolar Pérez4, Germán Zugazabeitia Irazabal2, Itziar Solla Ruíz5, Irene Rilo Miranda5, Cristina Gómez Ramírez6, Laura Quintas Ovejero1, Alberto Ullate de la Torre2, Maitane Pérez de Nanclares Ingelmo7, Patricia Gil Armentia7, Estíbaliz Hernández Centeno8, Pablo Legarra Oroquieta9 y Ainara Lozano Bahamonde4

1Hospital Mendaro (Guipúzcoa). 2Hospital Galdakao (Vizcaya). 3Hospital San Eloy, Barakaldo (Vizcaya). 4Hospital Universitario Basurto, Bilbao (Vizcaya). 5Hospital Universitario Donostia, San Sebastián (Guipúzcoa). 6Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Vizcaya). 7Hospital Universitario Araba, Vitoria (Álava). 8Hospital Santa Marina, Bilbao (Vizcaya). 9Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra).
6057-436. IMPACTO DEL COVID-19 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
Carlos Merino Argos, Juan Ramón Rey Blas, Juan Caro Codón, Sergio Castrejón Castrejón, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, Irene Marco Clement, Lorena Martín Polo, Luis Alberto Martínez Marín, José María García de Veas Márquez, Marcel Martínez Cossiani, Laura Rodríguez Sotelo, Isabel Dolores Poveda Pinedo, José Luis López-Sendón Hentschel y José Luis Merino Lloréns

Hospital Universitario La Paz, Madrid.
6057-437. EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA BASADOS EN LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS: ¿LA COMPLEJIDAD AFECTA LOS RESULTADOS?
Joan Vime Jubany1, Lidia Alcoberro Torres1, Cristina Enjuanes Grau1, Santiago Jiménez Marrero1, Alberto Garay Melero1, Sergi Yun Viladomat1, Pedro Moliner Borja1, Encarnació Hidalgo Quirós1, Ester Calero Molina1, Elena Collado Lledó1, María Ruiz Cueto1, Carmen Guerrero Morales1, Laia Alcober Morte2, Cristina Delso Gafarot2 y Josep Comín-Colet1

1Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). 2SAP Delta, El Prat de Llobregat (Barcelona).
6057-438. IMPACTO DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Laia Carla Belarte-Tornero1, Sandra Valdivielso Moré1, Miren Vicente Elcano2, Alicia Calvo Fernández1, Sonia Ruiz Bustillo1, Eduard Sole-González1, Isaac Subirana Cachinero3, Anna Camps Vilaró3, Jaume Marrugat de la Iglesia3, Beatriz Vaquerizo Montilla4 y Nuria Farré López5

1Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Hospital del Mar, Barcelona. 2Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona. 3Institut Municipal d'Investigació Mèdica (IMIM), Barcelona. 4Jefa Servicio de Cardiología, Hospital del Mar, Barcelona. 5Coordinadora Unidad de Insuficiencia Cardíaca, Hospital del Mar, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?