Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las enfermedades cardiovasculares representan el grupo mayoritario en cuanto a ingresos hospitalarios en España, y dentro de éste, la insuficiencia cardiaca (IC) es la primera causa. Por otra parte, la desnutrición (DN) es un problema frecuente en los pacientes ingresados, aunque en ocasiones, infradiagnosticado. Se estima que en torno al 30% de los pacientes ingresados, está en situación de DN. Nos planteamos evaluar la relación entre DN e IC en una cohorte de pacientes ingresados con fibrilación auricular, frecuente comorbilidad asociada a la insuficiencia cardiaca.
Métodos: Registro prospectivo de pacientes consecutivos con FA no valvular, que ingresaron entre julio 2016 y marzo 2017 en el Servicio de Cardiología de un hospital de tercer nivel. Se excluyeron los pacientes: 1) con indicación de anticoagulación oral por otra causa distinta a la FA 2) ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares, 3) con cáncer, sometidos a tratamiento quimio o radioterápico activo y 4) sometidos a una cirugía mayor en los 15 días previos a la inclusión. Se clasificaron los pacientes según su estado nutricional, acorde a la escala de cribado nutricional CONUT, que –mediante las determinaciones de linfocitos totales, colesterol total y albúmina- estadifica el estado nutricional de los pacientes en normal, DN leve, moderada y grave. Y se dividieron los pacientes en 2 grupos: 1) no DN o DN leve y 2) DN al menos moderada. Entre las variables demográficas, clínicas y analíticas recogidas, se analizaron las diferencias en cuanto a fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y BNP (Brain Natriuretic Peptide) entre los 2 grupos.
Resultados: Se incluyeron 111 pacientes, de los cuales 67 (60%) mostraron un riesgo de DN al menos moderado (CONUT ≥ 5). De éstos, 12 (10% de la muestra) presentaban un riesgo grave (CONUT ≥ 9). Se muestran en la tabla alguna de las variables demográficas recogidas, así como la comparación de FEVI y BNP entre los 2 grupos de puntuación CONUT.
Variable |
CONUT < 5 |
CONUT ≥ 5 |
p |
|
Edad |
81 (RIC 9) |
80 (RIC 11) |
81 (RIC 11) |
0,43 |
Sexo (% mujeres) |
49% (n = 55) |
52% (n = 23) |
47% (n = 32) |
0,64 |
FEVI reducida |
36% (41) |
29% (n = 13) |
42% (n = 28) |
0,19 |
BNP |
457 (RIC 868) |
233 (RIC 578) |
591 (RIC 853) |
0,0003 |
Conclusiones: La desnutrición es altamente prevalente en pacientes ingresados. Se asocia a niveles significativamente más elevados de BNP, pero no a peor FEVI. Estos resultados plantean la hipótesis de la desnutrición como factor dinámico en la insuficiencia cardiaca (y por ello posible diana terapéutica), más como precipitante de un episodio agudo que como consecuencia de éste.