Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada (ICA) no candidatos a trasplante o DAVI tienen mal pronóstico. La administración intermitente ambulatoria de levosimendán es una opción en estos pacientes, sin embargo se carece de predictores de respuesta. El objetivo de este trabajo fue describir los predictores de respuesta a un año a infusiones intermitentes de levosimendán en pacientes con ICA no candidatos a terapias avanzadas.
Métodos: Estudio retrospectivo multicéntrico de pacientes con ICA no candidatos a trasplante o DAVI en el que participaron 23 hospitales terciarios de España. Los pacientes recibieron al menos una dosis de levosimendán ambulatorio entre enero 2015 y septiembre 2020 y estaban en tratamiento médico óptimo. Se excluyeron pacientes con IC de debut o aquellos que se sometidos a posteriori a procedimientos que pudieran mejorar el pronóstico. Se definió «respondedor» al año como la no ocurrencia de muerte, ingreso por insuficiencia cardiaca o visita no programada a urgencias/hospital de día por IC.
Resultados: Se incluyeron 403 pacientes. La mediana de edad fue 71,5. El 77,9% presentó al menos un ingreso hospitalario por IC el año anterior a la primera administración de levosimendán. El 52,6% de los pacientes murieron durante una mediana de seguimiento de 15,3 meses. La tasa de mortalidad a 1 año fue del 26,8% y la mediana de supervivencia 24,7 meses. A 1 año el 43,7% de los pacientes cumplieron con criterios de respondedor a levosimendán. Tras el análisis multivariante, se asignaron puntos a las covariables relacionadas con respuesta a levosimendán al año. Los valores se redondearon al entero más cercano o.5, resultando en una puntuación sumatoria de 5 variables (fig.). Se crearon 3 grupos: Baja probabilidad de respuesta (Levo-D Score -5 a -1,5, 24,3% de la cohorte), intermedia (-1 a +1,5, 60,2% de la cohorte) y alta (2 a 5, 15,4% de la cohorte). La probabilidad de respuesta fue significativamente mayor en el primer grupo (68,4%) frente a los otros dos (50,9% y 21,5% respectivamente; p < 0,0001). El score LEVO-D se comportó bien en su poder de predicción en el análisis ROC (AUC 0,71).
Conclusiones: Los pacientes con ICA no candidatos a terapias avanzadas y tratados con infusiones repetidas de levosimendán presentan una alta morbimortalidad. El score LEVO-D puede ser de ayuda a la hora de decidir sobre la futilidad de esta terapia en estos pacientes.