Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los inhibidores del co-transportador de sodio-glucosa (iSGLT2) han demostrado múltiples efectos beneficiosos, que pretendemos estudiar en nuestro medio e introducir como novedad posibles cambios a nivel de estructura y función cardiaca.
Métodos: Estudio prospectivo, de casos consecutivos. Se analizaron los datos de 41 pacientes con DM2 menores de 75 años, que iniciaron tratamiento con iSGLT2 y se compararon con los datos de la visita final a los 12 meses en 36 pacientes que habían completado seguimiento. Se realizaron mediciones antropométricas, analíticas, ecocardiográficas e impedanciométricas.
Resultados: Edad media: 60,15 ± 9,2 años, 31,7% mujeres. Duración media DM2: 12,17 ± 8,5 años y 26,8% ECV previa. HTA: 73,2%; dislipemia: 75,6%; tabaquismo 63,5%. Peso inicial medio: 92,6 ± 3,1 Kg, IMC basal medio: 34,18 ± 7,49, perímetro abdominal medio: 113,4 ± 12,36 cm, PAS media 130,9 ± 3,3 mmHg y PAD media 73,3 ± 1,9 mmHg. FC basal 76 ± 2 lpm. Impedanciometría basal: masa magra media 57 ± 1,8 Kg, grasa 31,1 ± 2,3 Kg y visceral 22,9 ± 1,9%. Objetivamos una reducción significativa del peso (media -1,8 Kg) (p = 0,001) y del IMC (33,03 ± 7,38) (p < 0,001), sin reducción significativa del perímetro abdominal, de la PA, la FC ni la masa magra. Encontramos una disminución significativa de masa grasa (p < 0,001). Analíticamente, disminución significativa de la glucemia basal (153,15 ± 52 vs 123,8 ± 38,8 mg/dl, p = 0,002), hemoglobina glicosilada (7,8 ± 1,2 vs 7,18 ± 0,95%, p = 0,001) y aumento del hematocrito (44,9 ± 8,24 vs 46,05 ± 3,5% p = 0,003). No encontramos diferencias significativas en las variaciones del beta-hidroxibutirato ni NT-proBNP. No hubo cambios significativos en la función renal ni iones plasmáticos. Objetivamos una reducción significativa del diámetro anteroposterior de aurícula izquierda (41,5 ± 7,3 vs 38,86 ± 6,24 mm), y del volumen auricular izquierdo (50,11 ± 19,3 vs 36,51 ± 12,85 ml). 5 pacientes abandonaron el tratamiento con iSGLT, 3 por infecciones genitourinarias, 1 paciente por micosis genital y otro por motivos desconocidos, sin ningún caso de infección grave que requiriera ingreso hospitalario.
Conclusiones: En nuestra muestra, al año de seguimiento, el uso de iSGLT2 se asocia con reducción del peso a expensas de la masa grasa, de los parámetros glucémicos con aumento del hematocrito, así como reducción del tamaño y volumen de aurícula izquierda, sin encontrar cambios en la función cardiaca, de manera segura.