Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Diversos estudios indican que el daño cerebral subclínico post TAVI es más frecuente que el ictus, en base al hallazgo de nuevas lesiones cerebrales clínicamente silentes en la RMN cerebral. Estas lesiones subclínicas pueden estar asociadas a deterioro cognitivo y riesgo de demencia en el seguimiento. El objetivo del trabajo es valorar la incidencia de deterioro cognitivo a los 30 días y 12 meses del procedimiento.
Métodos: Se ha estudiado de forma prospectiva la función cognitiva de 50 pacientes sometidos a TAVI (80 ± 9 años, 35V (70%)), mediante el Montreal Cognitive Assessment (MOCA), antes, a los 30 días y a los 12 meses del procedimiento. Se establecieron dos grupos: Grupo I (n = 15) con deterioro cognitivo leve-moderado (score < 25) y Grupo II (n = 35) con función cognitiva normal (score ≥ 25).Se recogieron distintas variables respecto a las características basales de los pacientes y del procedimiento, así como la incidencia de complicaciones y exitus en los dos grupos.
Resultados: En el Grupo I se observó una incidencia mayor en el límite de la significación, de diabetes, peor clase funcional de la NYHA, fibrilación auricular permanente e hipoalbuminemia plasmática. En ninguno de los grupos se demostró reducción del score MOCA al final del seguimiento. Solo 1 paciente del Grupo I presentó desorientación transitoria post TAVI precoz, sin delirio. A los 30 días, 1 paciente del Grupo I precisó ingreso por insuficiencia cardiaca y otro del Grupo II, por infección respiratoria. No hubo exitus en ninguno de los grupos al año del seguimiento.
Conclusiones: En este estudio, la TAVI no se asoció con reducción de la función cognitiva a los 30 días y 12 meses del procedimiento. No se registró mayor mortalidad al final del seguimiento, en el grupo con función cognitiva previa disminuida.