Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La infección por SARS-CoV-2 conlleva manifestaciones clínicas graves, entre las que figura la muerte. Con el avance de la pandemia, las formas nosocomiales han aumentado. Se pretende analizar el perfil clínico del paciente fallecido por COVID-19 comunitaria frente a la nosocomial*, con especial énfasis en la esfera cardiovascular.
Métodos: Registro de los fallecidos por COVID-19 ingresados en plantas de un único centro, entre el 04 de marzo y el 16 de abril de 2020, con análisis descriptivo de las características clínicas basales, del ingreso y de las últimas 24 horas, comparando entre tipo nosocomial y comunitario.
Resultados: Del total de 324 pacientes incluidos, 22 (6,8%) eran nosocomiales (tabla). Destaca una mayor proporción de tabaquismo activo en nosocomiales (20 vs 3,7% p 0,001), a diferencia de la dislipemia e HTA; así como mayor fragilidad (77,3 vs 56,6% p 0,05). La enfermedad pulmonar y hepática crónicas (50 vs 28,8%, p 0,04, y 22,7 vs 4,0% p < 0,001), el cáncer previo (54,5 vs 23,3% p < 0,001) y la miocardiopatía dilatada no isquémica (9,1 vs 2% p 0,04) predominaron en nosocomiales, así como el tratamiento previo con antibióticos y AINES. De forma no significativa, la tos y la disnea fueron más comunes en comunitarios y la fiebre en nosocomiales. Los crepitantes predominaron en comunitarios (64,6 vs 41%, p 0,05). En nosocomiales hubo mayor anemia, alteración del perfil hepático, hipoalbuminemia, presencia de radiografía inicial normal (27,3 vs 10,3% p 0,02) y más bacteriemia (18,2 vs 4,5% p 0,01). Asimismo, fue menor el empleo de azitromicina (4,5 vs 30,5% p 0,03), y mayor de diuréticos (50 vs 25,5% p 0,01) y suplementos de potasio (41 vs 17,5% p 0,01), sin diferencias en el resto. La estancia tras el diagnóstico fue más larga en nosocomiales [9 (10,3) vs 5 (6) días p 0,01], en los que la causa de muerte principal fue el distrés respiratorio grave (95,5%), con más inestabilidad hemodinámica (57 vs 35% p 0,04) y eventos hemorrágicos (13,6 vs 1,3% p < 0,001).
Características clínicas de la cohorte de pacientes fallecidos por COVID-19 de tipo nosocomial y comunitario |
|||
Variables |
COVID-19 tipo nosocomial* |
COVID-19 tipo comunitario |
Valor de p |
(n = 22) |
(n = 302) |
||
Edad (años) |
77,9 (24,5) |
81,6 (11) |
0,51 |
Sexo masculino |
7 (31,8%) |
136 (45%) |
0,23 |
HTA |
14 (63,3%) |
240 (79,5%) |
0,08 |
Dislipemia |
7 (31,8%) |
180 (59,6%) |
0,01 |
DM |
7 (31,8%) |
104 (34,4%) |
0,8 |
Tabaquismo activo |
4 (20%) |
11 (3,7%) |
0,001 |
Síndrome metabólico |
5 (22,7%) |
97 (32,1%) |
0,36 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
2 (9,1%) |
6 (2,0%) |
0,04 |
Cardiopatía isquémica |
1 (4,5%) |
39 (13,0%) |
0,25 |
FA |
5 (22,7%) |
57 (19,0%) |
0,67 |
Episodio previo de IC |
5 (22,7%) |
55 (18,2%) |
0,6 |
Ictus previo |
4 (18,2%) |
33 (11,0%) |
0,31 |
EPOC |
11 (50,0%) |
87 (28,8%) |
0,04 |
Hepatopatía crónica |
5 (22,7%) |
12 (4,0%) |
< 0,001 |
Cáncer previo |
12 (54,5%) |
70 (23,3%) |
< 0,001 |
IRC |
12 (54,5%) |
118 (39,1%) |
0,15 |
Fragilidad |
17 (77,3%) |
168 (56,6%) |
0,06 |
Institucionalización previa |
2 (9,1%) |
47 (15,6%) |
0,41 |
Tratamientos durante el ingreso |
|||
Hidroxicloroquina |
14 (63,6%) |
201 (66,8%) |
0,76 |
Azitromicina |
1 (4,5) |
92 (30,5%) |
0,03 |
Lopinavir/Ritonavir |
8 (36,4%) |
103 (34,1%) |
0,83 |
Darunavir/Cobicistat |
2 (9,1%) |
21 (7,0%) |
0,71 |
Corticoides |
10 (45,5%) |
131 (43,3%) |
0,95 |
Tocilizumab |
1 (6,7%) |
14 (4,6%) |
0,98 |
Diuréticos |
11 (50,0%) |
77 (30,5%) |
0,01 |
Suplementos de K+ |
9 (40,9%) |
53 (17,5%) |
0,007 |
Anticoagulación profiláctica |
13 (59,0%) |
153 (50,7%) |
0,45 |
Análisis durante el ingreso |
|||
Hemoglobina (g/dL) |
10,9 (2,8) |
13,3 (2,7) |
|
Linfocitos (cel/mm3) |
1.100 (1.275) |
600 (500) |
|
PCR (mg/dL) |
7,5 (14,3) |
12 (12,4) |
|
D-dímero (ng/mL) |
3.787 (1.803) |
3.544 (28.835) |
|
Ferritina (ng/mL) |
2.221 (2.136) |
1.135 (1.223) |
|
FA (UI/L) |
208 (139) |
72 (47) |
|
GGT (UI/L) |
76 (131) |
40 (42) |
|
Albúmina (g/dL) |
2,5 (0,6) |
3 (0,4) |
|
TnI pico (ng/mL) |
0,05 (0,24) |
0,06 (0,22) |
|
Valores en n (%) y medianas (RIQ) *Se definió nosocomial a aquellas infecciones con debut durante el ingreso hospitalario por otra causa y tras una estancia previa por consenso superior a 14 días. |
Conclusiones: Los pacientes fallecidos por COVID-19 nosocomial, a excepción del tabaquismo, no presentan mayor frecuencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos, aunque tienen mayor comorbilidad cardiovascular y no cardiovascular, y son más frágiles. El curso clínico inicial es menos florido, pero se asocia a mayor inestabilidad hemodinámica y eventos hemorrágicos previos a la muerte.