Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis aguda (MA) es una enfermedad poco frecuente cuya gravedad depende de la existencia de disfunción ventricular e insuficiencia cardiaca (IC). Existen pocos datos en España sobre este problema. Nuestro objetivo es analizar, en un estudio de base poblacional, los cambios producidos en nuestro país en la incidencia y mortalidad de la MA con y sin IC.
Métodos: Se realizó un estudio longitudinal retrospectivo del CMBD de todos los hospitales del sistema nacional de salud, analizándose todas las altas hospitalarias con diagnóstico principal de miocarditis aguda de acuerdo a la clasificación internacional de enfermedades (ICD-9-CM) entre 2003 y 2015. Se compararon los casos de MA con y sin IC, y se analizaron los cambios en la incidencia de MA por millón de habitantes y la mortalidad intrahospitalaria ajustada por riesgo (RAMER).
Resultados: Se identificaron en el período de estudio 11.147 episodios de MA. De ellos, 4,327 (38,8%) tenían IC. La incidencia de MA aumentó entre 2003 y 2015 (de 13 a 30 casos por millón de habitantes, p < 0,001), a expensas de la MA sin IC. La incidencia de MA con IC ajustada por edad y sexo se redujo de forma ligera, aunque no estadísticamente significativa (razón de incidencia 0,97, p = 0,08). En 2003, el 53,2% de todas las MA tenían IC, mientras que en 2015 solo la tenían el 39,4% del total (p < 0,001). La mortalidad ajustada por riesgo fue significativamente mayor en la MA con IC (4,1 ± 1,1% frente a 0,4 ± 0,2%, p < 0,001), y disminuyó significativamente entre 2003 y 2015 (del 6,15 al 3,29%; razón de incidencia 0,91, p < 0,001).
Conclusiones: La incidencia de MA con IC se ha mantenido estable entre 2003 y 2015 en España. Aunque su mortalidad es mayor que la de la MA sin IC, se ha reducido significativamente en el período de tiempo estudiado, reflejando posiblemente un mejor tratamiento de estos pacientes.